%20AppleWebKit%2F537.36%20(KHTML%2C%20like%20Gecko)%20Chrome%2F89.0.4389.128%20Safari%2F537.36&aac=&if=1&uid=1619026003&cid=1&v=524)
La mayor parte de cumplidores se concentra en el programa dedicado a los
pequeños negocios. Las compañías pueden solicitar la reprogramación de sus préstamos con garantía estatal
hasta el 15 de julio del 2021.
Hace un año se comenzaron a desembolsar los primeros créditos con garantía estatal en el marco del programa Reactiva Perú.Al haberse considerado, un periodo de gracia por 12 meses de forma inicial, existen empresas que han iniciado el pago de sus cuotas en las primeras semanas de junio. Asimismo, existen empresas que han decidido o han pagado, en su totalidad.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), son 812 empresas las que ya han honrado sus deudas entre diciembre del 2020 y febrero del 2021, por un monto de S/ 112 millones de soles.
Por otro lado, en el caso del Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype (FAE-Mype), las cifras aumentan, ya que de las 303.000 empresas que accedieron a este programa, un total de 26.000 ya cumplieron con el pago de su crédito, desde que se creó el programa en abril del 2020 hasta al cierre de marzo del 2021.
Reprogramaciones
Así como hay empresas que vienen cumpliendo con sus obligaciones crediticias, también hay otras que han sufrido un mayor impacto económico y se ven imposibilitadas de realizar el pago en este momento.
Bajo este escenario, el Ejecutivo también ha dispuesto que los negocios puedan reprogramar el pago de sus créditos solicitados en el marco de Reactiva Perú y Fae-Mype.
Esta flexibilidad en los pagos consiste en nuevo periodo de gracia por 12 meses, donde terminado ello las empresas podrán pagar el crédito solicitado en un periodo que va entre 24 a 36 meses.
Para acceder a esta facilidad la empresa deberá de solicitarlo a la entidad financiera y esta deberá de evaluarla.
Es preciso informar que las empresas podrán acogerse a esta reprogramación hasta el 15 de julio del 2021.
|
- Aquellos que han solicitado un préstamo de hasta S/ 90.000 no se le solicitará ningún requisito, por lo que se espera alcanzar a las 435.000 microempresas que recibieron este préstamo.
- Para los negocios que han recibido un desembolso de entre S/ 90.000 y S/ 750.000 podrán acceder a este beneficio, siempre y cuando hayan registrado una caída en sus ventas de más del 10% en el cuarto trimestre del 2020.
- Las compañías que solicitaron un crédito de entre S/ 750.000 y S/ 5 millones, tendrán que haber sufrido una contracción del 20% en sus ventas del último trimestre del 2020.
- Aquellas que lograron acceder a un préstamos de entre S/ 5 millones y S/ 10 millones podrán solicitar una reprogramación, siempre y cuando, hayan demostrado un retroceso de mínimo el 20% en sus ventas durante el cuarto trimestre del 2020.
Aplazan créditos de FAE-MYPE
Reactiva no es el único programa con garantía estatal donde se puede reprogramar los créditos solicitados.
La totalidad de mypes que accedieron al Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype (FAE-Mype) también podrán solicitar esta prórroga en sus pagos.
A diferencia de Reactiva, no se solicitará una caída en sus ventas, sin embargo, serán las empresas del sistema financiero y las cooperativas de ahorro y crédito las entidades encargadas de realizar la evaluación de las empresas que quieran acceder a la reprogramación de sus créditos.
Fuente: La República
%20AppleWebKit%2F537.36%20(KHTML%2C%20like%20Gecko)%20Chrome%2F89.0.4389.128%20Safari%2F537.36&aac=&if=1&uid=1619026003&cid=1&v=524)
¿Necesita asesoría tributaria?
Nuestro equipo de especialistas en materia tributaria,le ofrece asesoría y estrategia de primer nivel.
Programe una llamada de descubrimiento gratuita hoy mismo para ver cómo podemos ayudar a su empresa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
%20AppleWebKit%2F537.36%20(KHTML%2C%20like%20Gecko)%20Chrome%2F89.0.4389.128%20Safari%2F537.36&aac=&if=1&uid=1619026003&cid=1&v=524)
%20AppleWebKit%2F537.36%20(KHTML%2C%20like%20Gecko)%20Chrome%2F89.0.4389.128%20Safari%2F537.36&aac=&if=1&uid=1619026003&cid=1&v=524)
La mayor parte de cumplidores se concentra en el programa dedicado a los
pequeños negocios. Las compañías pueden solicitar la reprogramación de sus préstamos con garantía estatal
hasta el 15 de julio del 2021.
Hace un año se comenzaron a desembolsar los primeros créditos con garantía estatal en el marco del programa Reactiva Perú.Al haberse considerado, un periodo de gracia por 12 meses de forma inicial, existen empresas que han iniciado el pago de sus cuotas en las primeras semanas de junio. Asimismo, existen empresas que han decidido o han pagado, en su totalidad.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), son 812 empresas las que ya han honrado sus deudas entre diciembre del 2020 y febrero del 2021, por un monto de S/ 112 millones de soles.
Por otro lado, en el caso del Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype (FAE-Mype), las cifras aumentan, ya que de las 303.000 empresas que accedieron a este programa, un total de 26.000 ya cumplieron con el pago de su crédito, desde que se creó el programa en abril del 2020 hasta al cierre de marzo del 2021.
Reprogramaciones
Así como hay empresas que vienen cumpliendo con sus obligaciones crediticias, también hay otras que han sufrido un mayor impacto económico y se ven imposibilitadas de realizar el pago en este momento.
Bajo este escenario, el Ejecutivo también ha dispuesto que los negocios puedan reprogramar el pago de sus créditos solicitados en el marco de Reactiva Perú y Fae-Mype.
Esta flexibilidad en los pagos consiste en nuevo periodo de gracia por 12 meses, donde terminado ello las empresas podrán pagar el crédito solicitado en un periodo que va entre 24 a 36 meses.
Para acceder a esta facilidad la empresa deberá de solicitarlo a la entidad financiera y esta deberá de evaluarla.
Es preciso informar que las empresas podrán acogerse a esta reprogramación hasta el 15 de julio del 2021.
|
- Aquellos que han solicitado un préstamo de hasta S/ 90.000 no se le solicitará ningún requisito, por lo que se espera alcanzar a las 435.000 microempresas que recibieron este préstamo.
- Para los negocios que han recibido un desembolso de entre S/ 90.000 y S/ 750.000 podrán acceder a este beneficio, siempre y cuando hayan registrado una caída en sus ventas de más del 10% en el cuarto trimestre del 2020.
- Las compañías que solicitaron un crédito de entre S/ 750.000 y S/ 5 millones, tendrán que haber sufrido una contracción del 20% en sus ventas del último trimestre del 2020.
- Aquellas que lograron acceder a un préstamos de entre S/ 5 millones y S/ 10 millones podrán solicitar una reprogramación, siempre y cuando, hayan demostrado un retroceso de mínimo el 20% en sus ventas durante el cuarto trimestre del 2020.
Aplazan créditos de FAE-MYPE
Reactiva no es el único programa con garantía estatal donde se puede reprogramar los créditos solicitados.
La totalidad de mypes que accedieron al Fondo de Apoyo Empresarial a la Mype (FAE-Mype) también podrán solicitar esta prórroga en sus pagos.
A diferencia de Reactiva, no se solicitará una caída en sus ventas, sin embargo, serán las empresas del sistema financiero y las cooperativas de ahorro y crédito las entidades encargadas de realizar la evaluación de las empresas que quieran acceder a la reprogramación de sus créditos.
Fuente: La República
%20AppleWebKit%2F537.36%20(KHTML%2C%20like%20Gecko)%20Chrome%2F89.0.4389.128%20Safari%2F537.36&aac=&if=1&uid=1619026003&cid=1&v=524)
¿Necesita asesoría tributaria?
Nuestro equipo de especialistas en materia tributaria,le ofrece asesoría y estrategia de primer nivel.
Programe una llamada de descubrimiento gratuita hoy mismo para ver cómo podemos ayudar a su empresa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
%20AppleWebKit%2F537.36%20(KHTML%2C%20like%20Gecko)%20Chrome%2F89.0.4389.128%20Safari%2F537.36&aac=&if=1&uid=1619026003&cid=1&v=524)