Al comprar una empresa, asegúrese de comprender el motivo por el cual la empresa está a la venta. Comprender por qué el propietario actual decidió desprenderse de una empresa puede brindar información valiosa sobre las posibles oportunidades y los riesgos que implica la compra.
Existen muchas razones por las que los propietarios de empresas venden sus negocios. Muchos propietarios de pequeñas empresas venden sus negocios como parte de sus planes de jubilación. Otros propietarios de empresas pueden decidir vender si:
- Sus estilos de vida o intereses personales cambian.
- Quieren perseguir una nueva pasión.
- Puede que los términos de su acuerdo de asociación ya no sean aceptables.
El objetivo de comprender las motivaciones del vendedor es identificar posibles señales de alerta y tomar la decisión mejor informada. Asegúrese de aprender todo lo posible sobre los éxitos, los fracasos y los desafíos de la empresa hablando con los propietarios, los clientes y los empleados actuales.
VALORACION DE LA EMPRESA
Si bien los vendedores tienen una idea del precio de venta de su empresa, es importante que realicen su propia valuación empresarial. Durante el proceso de valuación, debe recurrir a un profesional en valuación de empresas. Para evaluar el valor del negocio por su cuenta, también puede utilizar un análisis de flujo de caja o una valoración de activos.
Los estados financieros, como el estado de flujo de efectivo, el balance general, el estado de resultados y las declaraciones de impuestos también serán de gran ayuda para su revisión financiera. Asegúrese de revisar la salud financiera de la empresa durante al menos los últimos tres a cinco años para analizar la rentabilidad de la empresa de cada año.
I. Análisis del Flujo de Caja
Un análisis de flujo de efectivo examina el efectivo, o el dinero que fluye hacia una empresa en particular. Este análisis se realiza mediante la revisión del estado de flujo de efectivo.
Este estado de situación indica a las empresas grandes y pequeñas de dónde proviene el dinero y a dónde va, desglosando las transacciones en actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiación. Este análisis, en última instancia, indica si la empresa obtiene suficientes ingresos para cubrir las obligaciones financieras, así como los ingresos o déficit.
II. Valoración de Activos
La valoración de activos es el proceso de determinar el valor justo de mercado de una empresa. El valor justo de mercado refleja el valor de los activos y los ingresos en ventas anuales.
Si utiliza el método de activos, debe analizar el valor de todos los activos utilizados en la operación de la empresa. Asegúrese de revisar el capital de trabajo neto, los activos operativos tangibles, los bienes inmuebles y los activos intangibles.
La valoración de activos debe comenzar con una revisión del balance general, que incluye todos los activos, pasivos y capital contable. Los activos de una empresa pueden dividirse en dos categorías:
- Activos físicos tangibles como efectivo, un edificio, vehículos, inventario y equipo.
- Activos intangibles como la propiedad intelectual
Los pasivos son todas las deudas que tiene la empresa. La parte de los activos de la empresa que puede reclamar el propietario se contabiliza como capital del propietario.
HAGA SU DUE DILIGENCE (Debida Diligencia)
Para realizar la debida diligencia, es necesario reunir la mayor cantidad de información posible sobre la empresa existente, revisando los registros, verificando las referencias, asegurándose de que todo esté correcto y buscando señales de alerta ocultas. El proceso de debida diligencia debe ser exhaustivo e implicar la revisión y el análisis de una gran cantidad de información sobre la empresa que se va a comprar.
Es recomendable que realice la debida diligencia, incluida la revisión de los documentos financieros y los acuerdos legales, con la ayuda de un auditor contable y un abogado.
¿Qué debe revisar durante la diligencia debida?
La diligencia debida debe cubrir varios aspectos del negocio potencial, incluidos:
- Documentos financieros
- Cuestiones jurídicas
- Operaciones
- Relaciones con los empleados
- Activos
- Productos y servicios de la empresa
- Datos del cliente
El proceso de debida diligencia es un proceso complejo y no debe llevarse a cabo sin la ayuda de su abogado y auditor contable.
Documentos financieros
Analizar la situación financiera de la empresa durante los últimos años debería proporcionar un buen indicador del potencial de ganancias futuras y del potencial de la empresa. Revise y verifique toda la información financiera y los documentos financieros de varios años y tenga cuidado de revisar:
- Estados de resultados
- Estados de flujo de efectivo
- Balances generales
- Libros mayores generales
- Declaraciones de impuestos
Operaciones
Revise el desempeño financiero de la empresa, verifique su estructura comercial y sus procesos operativos, y determine cómo está organizada la organización y cómo genera dinero. Debe analizar:
- Estatutos de una sociedad comercial
- Los estatutos de la empresa
- Resumen de inversores y/o accionistas
- Nombres de empresas y marcas comerciales
- El logotipo de la empresa, el sitio web, el dominio y las cuentas de redes sociales utilizadas para crear una marca establecida.
- Todos los productos/servicios y su margen de beneficio
- Cualquier regulación ambiental que pueda tener un impacto financiero en la reputación de la empresa.
Contratos e información legal
Antes de comprar la empresa, revise y verifique todos los contratos materiales relevantes con un abogado para averiguar cuáles son las obligaciones pendientes de la empresa. Los contratos comerciales típicos incluyen:
- Documentos legales como acuerdos de no competencia o acuerdos de confidencialidad
- Acuerdos de asociación o joint venture con otras empresas
- Acuerdos de distribución, acuerdos de venta y acuerdos de suscripción.
- Contratos de préstamo y pagarés
Verifique si existen asuntos legales pendientes. Esta información puede estar disponible o no en la ubicación de la empresa. En caso de que no haya información disponible sobre asuntos legales pendientes, trabaje con un abogado para verificar la ciudad y el estado donde se lleva a cabo la empresa para que puedan verificar los registros y expedientes judiciales.
Las cuestiones legales relacionadas con un nuevo negocio pueden incluir:
- Información sobre todos los abogados y despachos de abogados que representan a la empresa.
- Litigios pendientes o amenazas de litigio
- Cualquier juicio insatisfecho
- Todas las pólizas y coberturas de seguros
- Todas las licencias profesionales, licencias comerciales y permisos.
¿Qué sigue?
Una vez que decida comprar una empresa ya existente, el proceso de transición y entrega es el siguiente paso lógico para comprar una empresa establecida. Este proceso implica varias acciones clave, como crear un plan de transición, comprender las operaciones comerciales diarias y establecer una comunicación clara con los empleados y los clientes. También deberá examinar detenidamente el contrato de venta y revisar el precio de compra final.
Pero, ya sea que esté adquiriendo una pequeña empresa u otro tipo de organización establecida, un enfoque bien informado lo ayudará a tomar la mejor decisión y sentar las bases para el éxito futuro de su nueva empresa. Además, también le brindará mayor tranquilidad.