Principio de Plena Competencia en Precios de Transferencia
La base de los precios de transferencia es el principio de plena competencia, que establece que el precio cobrado en una transacción controlada entre dos partes relacionadas debe ser el mismo que el de una transacción entre dos partes no relacionadas en el mercado abierto.
Con el trabajo en curso de la OCDE sobre BEPS y la creciente participación de otras organizaciones como la ONU, las autoridades fiscales han estado repensando este principio y cómo debe aplicarse. En este artículo, ofreceremos una explicación más detallada del principio de plena competencia.
¿Qué se considera una transacción en condiciones de plena competencia?
En su nivel más básico, el principio de plena competencia establece que el precio cobrado en una transacción entre dos partes no vinculadas debe ser el mismo que el precio cobrado en una transacción comparable entre dos partes no vinculadas. A modo de ejemplo sencillo, una empresa que fabrica etanol debería pagar el mismo precio a una granja de su propiedad que a agricultores no relacionados.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) adoptó el principio de plena competencia como una guía objetiva para determinar cómo se deben establecer los precios de transferencia en las transacciones entre partes controladas. Sin embargo, el tamaño y la complejidad cada vez mayores de las transacciones entre empresas multinacionales (EMN) han dificultado la aplicación del principio de plena competencia de una manera coherente que sea fácilmente aplicada por los contribuyentes y aceptada por las autoridades fiscales. Esto ha llevado a un fuerte aumento en la cantidad de documentación de precios de transferencia que requieren la autoridades fiscales. Las autoridades fiscales también se han preocupado de que las empresas multinacionales puedan aplicar el principio de plena competencia de una manera que les permita obtener una parte demasiado grande de sus beneficios en jurisdicciones con impuestos bajos.
Gestione los precios de transferencia en condiciones de plena competencia de la manera correcta.
A pesar de que el principio de plena competencia se está revisando constantemente, es un marco bien establecido para determinar los precios de transferencia y sigue siendo un principio rector fundamental. La realidad es que los precios de transferencia son un área compleja en la que las empresas a menudo necesitan experiencia profesional.
Alvarez Castillo & Asociados cuenta con un equipo dedicado de profesionales de valoración y precios de transferencia con una vasta experiencia de muchos años en el campo. A través de una amplia gama de servicios, hemos ayudado a las empresas a establecer estructuras de precios de transferencia, les hemos mostrado cómo cambiar de una estructura de precios de transferencia a otra y cómo transferir intangibles entre países.
¿Necesita ayuda para conocer los requisitos de precios de transferencia de archivos locales y maestros?
Nuestro equipo de especialistas en precios de transferencia ofrece estrategias de precios de transferencia reflexivas e innovadoras para maximizar las ganancias de la empresa y minimizar el riesgo de auditoría.
Podemos ayudarlo con sus desafíos únicos de precios de transferencia y el cumplimiento de las regulaciones de la OCDE.
Programe una llamada de descubrimiento gratuita hoy mismo para ver cómo podemos ayudar a su empresa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Precios de Transferencia, BEPS, OCDE
- Visto: 1483